Notas
-
Destaca la riqueza de Galicia reflejada en sus gentes trabajadoras, con un alma grande, que supieron transmitir el amor a la tierra y la fe como afirmación de la existencia.
-
Organizado por la Asociación de Parapléjicos y grandes Minusválidos ASPAYM Galicia, el recorrido se hace durante dos días 8 y 9 de octubre. La ruta comienza en O Cebreiro, hasta Santiago de Compostela. Al finalizar el Camino serán recibidos por la Directora General del Mayor y personas con discapacidad.
-
El Cluster de la Madera de Galicia, constituido en junio de 2001, ha puesto en marcha distintos grupos de trabajo para lograr una mayor competitividad. El CMA está integrado por 118 empresas del sector, que suponen el 75% de volumen de facturación en la comunidad.
-
La presidenta nacional de Manos Unidas, Ana Álvarez de Lara, los presidentes de las 71 delegaciones de esta organización católica y los voluntarios peregrinarán a Santiago de Compostela los próximos 24, 25 y 26 de septiembre.
-
-
El Arzobispado se alegra y agradece que el Camino de Santiago sea distinguido con el Premio Príncipe de Asturias a la Concordia.
-
Las cubiertas de la Basílica Compostelana fueron, -desde los orígenes del edificio-, de granito y escalonadas; a las que se podía acceder a través de las torres de la fachada medieval del Maestro Mateo. (Solamente a finales del s. XVIII - comienzos del XIX fue cubierta de teja; devolviéndosele su carácter pétreo a mediados del s. XX).
-
Incrementouse un 11,86% con respecto o mesmo mes do ano 2003.
-
Loreto Rodríguez, Alberto Valero, Luis Castillo, Xoan P. Canas, Francisco Javier Rúa y Laura Gayoso competirán porel trofeo La Nariz de Oro en la Gran Final del Certamen Sumiller 2004, que se celebrará los días 19 y 20 de junio en Madrid.
-
En el marco del Xacobeo 2004 y bajo el lema: Un camino para todos, la guía quiere abrir el Camino de Santiago a las personas discapacitadas con el objetivo de generalizar y extender el acceso de este colectivo a esta ruta de peregrinación. El manual, que sigue el trayecto francés, está estructurado en dos contenidos y se completa con 160 fichas sobre los distintos tramos que incluyen textos y mapas descriptivos de la ruta, el grado de dificultad del trayecto, la accesibilidad o los servicios. Además, marca rutas alternativas para personas con movilidad reducida. En esta publicación han colaborado el IMSERSO, Caixa Galicia, Unión Fenosa, las comunidades de Navarra, La Rioja, Castilla y León y Galicia, y la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago.