Noticias
-
Este grupo integra a más de 40 ciudades de cuatro países europeos y se fundó en el año 2000 en Rennes. La capital de Galicia asume este rol con el apoyo de los participantes en la VIII Asamblea General. -
O Gran Camiño es el nuevo docu-show de la televisión autonómica que reúne a 10 concursantes que tendrán que dejar de fumar para poder ganar. Está producido por Filmanova y Continental. -
En esta ocasión destaca la fuerte presencia de bandas gallegas en un evento que confía en congregar a más de 100.000 personas en la localidad coruñesa. El Festival de Ortigueira 2007 se presentó en la recientemente inaugurada Fnac de A Coruña. -
Turgalicia difunde a lo largo de dos semanas las posibilidades del termalismo gallego en una promoción en centros comerciales de Lisboa y Porto. -
El nuevo texto legal presentado al sector pretende establecer un marco normativo que propicie un entorno competitivo al tiempo que favorece la actividad empresarial y la creación de empleo. La profesionalización del sector, el desarrollo de un turismo sostenible y de calidad, y la cooperación interadministrativa y con la iniciativa privada, destacan entre los objetivos de la nueva ley gallega. -
Compostelanos y turistas podrán incorporar a sus itinerarios las visitas guiadas al patrimonio de la Universidad de Santiago que, una edición más, pone en marcha el programa Universidade Viva con el fin de divulgar y poner en valor su patrimonio histórico y artístico. -
Galicia obtiene 17 nuevas banderas azules concedidas por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac), con lo que se convierte en la región española con más distintivos. A Coruña y Pontevedra son las que más nuevas banderas reciben respecto a las que ya tenían el año anterior, mientras que Lugo suma otras 3 y acumula un total de 22. La calidad de los servicios, la limpieza y la accesibilidad son algunos de los criterios de valoración con gran peso en la atracción turística. -
Nuevamente se celebra en Lugo, entre el 8 y el 10 de junio, esta fiesta romana con un variado programa de actividades de animación en la calle que pretenden consolidar este evento como el segundo de la ciudad, después del San Froilán. -
25 locales del sector hostelero ya están incorporados al registro de los denominados Espacios Azules que se identificarán con etiquetas, carteles, salvamanteles y portamenús que premiarán la calidad ambiental adecuada a la salud. -
El monasterio, ubicado en la zona ourensana de la Ribeira Sacra, es el más antiguo de Galicia y data del siglo VI. Con esta actuación se pretende dinamizar el entorno de Esgos y potenciar el turismo.

