Balance negativo del turismo de congresos en Santiago de Compostela: se consolida la tendencia a la baja en los años 2005 y 2006

Candela presentó tres cuestiones en rueda de prensa, una semana después de la reunión del comité de dirección del Santiago de Compostela Convention Bureau (SCCB), dando a conocer las medidas turísticas previstas para 2007 y los resultados de un estudio realizado por el Centro de Estudios e Investigaciones Turísticas (Cetur) de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) referido a la actividad de 2005 y apuntó las estimaciones a la baja en 2006.
El profesor de la USC Xosé Santos Solla comentó los datos recogidos sobre la actividad turística de reuniones celebradas a lo largo de 2005. Las cifras indican un total de 275 reuniones con 50.000 participantes, de los que 15.000 estaban inscritos en reuniones internacionales, 400 en congresos, 285 en convenciones y 90 en jornadas. La mayoría son de carácter público, ya que el 50% están relacionadas con la USC y cerca de un 11% con el ámbito médico sanitario. Por su parte, el Palacio de Congresos concentra el 22% de la actividad.
Este ámbito turístico supone una ""desestacionalización" del turismo en Santiago, pues en plena temporada de invierno -en noviembre de 2005- se registró una actividad del 17%, mientras que en agosto supuso menos del 1%. Frente al turista estándar, el de reuniones realiza un gasto medio de 188 euros- por persona y por día-, mientras que el turista estándar tan sólo gasta 71 euros diarios. Así, incluso la estancia de el asistente a reuniones (3,6 días) es superior a la del turista común (2,7 días). La atracción más destacada es la gastronomía y la valoración de la ciudad es de un 8 sobre 10.

Esta organización destinará gran parte de su presupuesto para incrementar la presencia de Santiago en el panorama nacional, principalmente en las ciudades de Madrid y Barcelona. En el terreno internacional, Gran Bretaña, Alemania e Italia serán los principales objetivos. Santiago estará en las dos ferias más importantes de España, en 'Fitur Congresos' de Madrid y en la EIBTM de Barcelona; además de la IMEX de Frankfurt. En el ámbito de las presentaciones, se celebrarán tres en España y cinco de carácter internacional.
R.