Crece un 6'3% la ocupación hotelera en Galicia en junio y se augura una contratación del 85% en agosto

Los estudios registran que Andalucía y Galicia figuran entre las comunidades más valoradas por sus características climatológicas, lo que hace que sean escogidas como destino turístico con mayor frecuencia. Los datos del último quinquenio arrojan cifras de un 70% de ocupación hotelera en el mes de julio y en torno a un 85-90% para el mes de agosto. Estas cifras también evalúan la estacionalidad, que se está corrigiendo progresivamente, ya que en los niveles de ocupación se aprecia un mayor reparto de la demanda a lo largo de todo el año. Por lo tanto, según Turismo, las previsiones para este verano son "positivas" a no ser que se produzcan situaciones anómalas, como fueron los incendios de agosto de 2006. Por ello, estiman que la ocupación hotelera en Galicia superará el 70% en julio y el 85% en agosto.
La Asociación Galega de Cámpings considera que los parámetros de este segmento son muy parecidos a los de 2006, aunque señala la dificultad de apuntar cifras concretas debido a que la climatología es un factor determinante en el campismo. Por esto, las reservas no se hacen con tanta antelación como en los hoteles. En todo caso, en lo referido a bungalows, las previsiones son "muy buenas", rondando el 80-90% para julio y agosto. Además, la Central de Reservas de Turgalicia y la Asociación Galega de Turismo Rural señalan que las previsiones son "muy buenas", ya que las pernoctas aumentaron un 4% sobre el 2006.
Igualmente, la Asociación Galega da Propiedade Balnearia espera unos resultados "tan positivos" como los del ejercicio anterior o "ligeramente superiores", y destacó la eficacia de las campañas promocionales desarrolladas en colaboración con la consellería en la afluencia de termalistas incluso en temporada baja.
R.