Crece el turismo en Galicia un 13´9% entre enero y octubre de 2005. Se trata de la mayor afluencia de visitantes registrada desde 1999

El primer destino para los extranjeros en el período citado fue Cataluña, con 12,5 millones de turistas -uno de cada cuatro llegados a España entre enero y octubre-, que representa un crecimiento del 12,7% respecto al mismo período del año pasado, debido, principalmente, al crecimiento del 20,5% del mercado francés y del 6,7% del británico, impulsado por las aerolíneas de bajo coste.
Baleares, segundo destino en los diez primeros meses del año, recibió un total de 9,3 millones de turistas, el 1,1% más que en el mismo período de 2004, debido a la recuperación del 6,7% de su principal mercado, el alemán y a pesar de la caída del 4,1% del británico. El tercer destino en los diez primeros meses fue Canarias, con 7,7 millones de turistas -el 15,7% de los recibidos en el conjunto nacional-, que supone una caída del 1,8%, por la disminución del 5,2% del mercado británico. Andalucía, cuarto destino, recibió 7,2 millones de turistas hasta octubre -el 14,6% del total de llegadas-, y un 1% más que en el mismo período de 2004. Su principales mercados, británico y alemán, crecieron, respectivamente, el 10,5% y el 3%, mientras que el resto de mercados disminuyó. La Comunidad Valenciana tuvo 4,6 millones de turistas en los diez primeros meses, un 9,8% más que en 2004, gracias al aumento del 5,1% del mercado británico (el 44,6% de los turistas llegados a esta Comunidad). Madrid fue el sexto destino entre enero y octubre, con 3 millones de turistas extranjeros, un 9,7% más que en el mismo período del año pasado, especialmente por el incremento de su principal mercado, el francés, que creció el 13,2% y ha compensado la caída del 1,2% del británico. El resto de comunidades recibió a 5 millones de turistas, un 17,1% más que el año pasado. Los principales destinos fueron Castilla y León (9,4% más de llegadas); el País Vasco (5,9% más); Galicia (13,9% más) y Murcia (20,9% más). Destaca el aumento del 25,6% del mercado británico y del 20,6% del italiano.
El Reino Unido fue el principal mercado emisor de enero a octubre, con 14,4 millones de turistas, un incremento del 2,7%, que ha beneficiado especialmente a Andalucía (10,5%), Cataluña (6,7%) y a la Comunidad Valenciana (5,1%) y ha caído en Baleares (4,1%) y Canarias (5,2%).

R.